Visión
Líder en la formación integral de biotecnología, cumpliendo estándares nacionales e Internacionales, a través de la práctica de valores y oferta de servicios profesionales a la sociedad.
Misión
Formar ingenieros en biotecnología, como profesionales de excelencia, investigadores, críticos, líderes, humanistas y con alta conciencia ciudadana, capaces de innovar y emprender, generar y aplicar el conocimiento adquirido para la resolución de problemas biotecnológicos y su transferencia a todos los campos de acción en beneficio de la sociedad y de las Fuerzas Armadas a nivel nacional.
Descripción
Perfil del egresado
El egresado de la carrera de ingeniería en Biotecnología será capaz de:
• Aplicar, con pensamiento crítico y ética profesional, principios y conocimientos científicos, métodos cualitativos, cuantitativos y herramientas tecnológicas para resolver problemas biotecnológicos.
• Comunicar de manera oral y escrita, en forma clara y organizada, resultados, principios, normas, reportes y técnicas de laboratorio.
• Diseñar y aplicar, mediante el método científico, procesos biotecnológicos para el desarrollo de productos y servicios, utilizando procedimientos y tecnologías actualizadas.
• Ejecutar, con ética, las políticas, normas y regulaciones nacionales e internacionales sobre el diseño y manejo de laboratorios, actividades de manufactura y medioambiente.
• Desarrollar, con eficiencia, planes de acción en el campo de la biotecnología para la búsqueda continua de aprendizaje, capacitación, investigación y emprendimiento.
Planificación profesional
El Ingeniero en Biotecnología es un profesional que diseña y aplica sistemas biotecnológicos, dirigidos a la solución de problemas de salud, ambiente, biodiversidad e industria, a nivel de investigación y producción, con conciencia social y respeto a los derechos humanos y ambientales.
Campo ocupacional
El Ingeniero en Biotecnología puede aplicar sus conocimientos en las áreas:
Vegetal
Animal
Humana
Ambiental
Industrial
Esto garantiza que los profesionales se desempeñen como: Jefe de producción en procesos biotecnológicos, jefe de control de calidad en procesos biotecnológicos, investigador en laboratorios biotecnológicos, docente – investigador universitario, especialista de aplicaciones biotecnológicas, consultor de procesos biotecnológicos y empresario: gestor de su propia empresa.
Objetivos del programa
Objetivo 1. Caracterizar los diferentes sistemas biológicos para reconocer sus estructuras y posibilidades de transformación para fortalecer la industria y la conservación del ambiente.
Objetivo 2. Atender los requerimientos de la matriz productiva mediante la transformación de sistemas biológicos que la potencialicen y permitan su fortalecimiento.
Objetivo 3. Utilizar diferentes herramientas biotecnológicas que permitan la transformación de los sistemas biológicos en función de su optimización o utilidad a la industria y a la ciencia.
Objetivo 4. Promover la seguridad alimentaria y la salud pública a través de los diferentes bioproductos que se requieren para fortalecer el desarrollo de la ciudadanía.
Resultados del aprendizaje
En la unidad básica :
01. Interpreta los fenómenos físicos, químicos, matemáticos y biológicos relacionados con los problemas que resuelve la profesión.
02. Distingue los componentes de los sistemas biológicos vegetales y faunísticos respetando su origen y contribuyendo a su conservación.
03. Caracteriza los sistemas microbiológicos para el manejo sustentable de los ecosistemas.
En la unidad profesional :
04. Implementa un banco de germoplasma microbiano, para salvaguardar la diversidad genética de los microorganismos e identifica las posibles aplicaciones en ele ámbito de la seguridad y defensa.
05. Implementa un banco de germoplasma vegetal, para salvaguardar la diversidad genética de la flora, e identifica las posibles aplicaciones en el ámbito de la seguridad alimentaria.
06. Contribuye al mejoramiento genético y a diagnóstico de enfermedades en el sector pecuario, como parte de equipos multidisciplinarios.
07. Mejora e innova la síntesis de bioproductos y bioprocesos.
08. Genera procesos de biorremediación, saneamiento, prevención y optimización de los recursos ambientales.
En la unidad de titulación :
09. Genera kits o pruebas diagnósticas rápidas, eficientes y económicas.
10. Genera biomoléculas que pueden ser utilizadas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
11. Forma parte activa de equipos multidisciplinarios en el área de salud humana.
12. Genera bioproductos y bioprocesos, a nivel de laboratorio y prototipo.